Atlas de Lesionología y Tanatología Médico-Legal Andrada / Vergara
$75.000,00
Paula M. Andrada / Eduardo S. Vergara
Del lugar del hecho a la autopsia
Prólogo de Dr. Jorge Cliff y Prof. Dr. Oscar I. Lossetti
156 PÁGINAS. + CD-DVD ; 28 x 20 cm.
ISBN 978-987-86-4648-0
Palabras de los Autores .......................................................................................... 9
Prólogo del Prof. Dr. Oscar Ignacio Lossetti ....................................................... 11
Prólogo del Prof. Dr. Jorge Cliff ........................................................................... 13
Introducción a la Lesionología ............................................................................. 15
Contusiones ............................................................................................................ 17
Contusiones cerradas ........................................................................................... 17
Contusiones internas.............................................................................................. 19
Contusiones abiertas.............................................................................................. 21
Contusiones mixtas................................................................................................ 23
Contusiones complejas........................................................................................... 25
Lesiones por arma blanca ..................................................................................... 27
Lesiones Cortadas o Incisas .................................................................................. 28
Lesiones Punzadas ............................................................................................... 29
Lesiones Punzocortadas ........................................................................................ 30
Lesiones Contuso Cortadas ................................................................................. 32
Degüello ................................................................................................................ 33
Harakiri o Eventración ............................................................................................ 36
Decapitación ......................................................................................................... 37
Lesiones por arma de fuego ................................................................................. 39
Sobre las ropas ..................................................................................................... 39
Sobre la piel ........................................................................................................... 40
Sobre el hueso ....................................................................................................... 44
Sobre órganos ..................................................................................................... . 46
Otros tipos de lesiones ......................................................................................... 47
Lesiones por agentes físicos, químicos y biológicos ......................................... 49
Lesiones por agentes físicos ................................................................................. 49
Quemaduras ........................................................................................................... 49
Lesiones por agentes químicos............................................................................ 56
Cáusticos y corrosivos .......................................................................................... 56
contenido
Paula M. Andrada / Eduardo S. Vergara
8
Lesiones por electricidad ...................................................................................... 60
Asfixias .................................................................................................................... 63
Asfixias mecánicas por sofocación ....................................................................... 64
Asfixias por ahorcamiento ..................................................................................... 66
Asfixias por estrangulación a lazo / Asfixias por estrangulación manual ................ 75
Asfixias por sumersión .......................................................................................... 78
Asfixias tóxicas / por monóxido de carbono ......................................................... 79
Introducción a la Tanatosemiología .................................................................... 81
Fenómenos cadavéricos inmediatos ..................................................................... 82
Fenómenos cadavéricos mediatos de putrefacción .............................................. 85
Maceración ........................................................................................................... 87
Fenómenos cadavéricos tardíos de destrucción y de conservación.................... 88
Pruebas de vida extrauterina o Docimasias ....................................................... 89
Docimasia Pulmonar Hidrostática de Galeno – Rayger – Schreger ....................... 90
Caídas, Precipitaciones, Defenestraciones, Jumping ....................................... 93
Siniestros Viales ..................................................................................................... 97
Arrollamientos ferroviarios ................................................................................. 105
Lugar del Hecho ................................................................................................... 109
La Autopsia Médico Legal ................................................................................... 121
Antecedentes ...................................................................................................... 121
Sobre la autopsia ................................................................................................ 122
Protocolo de Autopsia Oficial – Provincia de Buenos Aires ................................. 129
Certificado Médico de Defunción Oficial - Registro de las Personas.
Ministerio de Gobierno. Provincia de Buenos Aires ............................................. 134
Anexos ................................................................................................................... 137
Reconocimientos Médicos Legales .................................................................... 139
Informe Médico Legal – Policía de la Ciudad ....................................................... 146
Informe Médico Legal – Policía de la Provincia de Buenos Aires ......................... 148
Determinación de edad en supuestos menores según el punto de vista forense . 149
Bibliografía............................................................................................................. 151
Notas....................................................................................................................... 153
Palabras de los Autores
“…Un signo es la manifestación objetiva o física de un estado patológico…”
(René Laënnec)
“…Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra…”
(Claude Bernard)
La actividad de los peritos en el ámbito judicial y policial es a
través de la prueba pericial que proporcione conocimientos al
juez para tomar una decisión y posterior sentencia. Expresado
por el Prof. Dr. Enrique Banti, un Perito realiza una Peritación
desde su Pericia.
Diría el Prof. Dr. Osvaldo Loudet que “Los peritos son los ojos
del juez”, así como expresara el Prof. Dr. Osvaldo Raffo, el perito
traduce lo biológico al lenguaje jurídico, hace que el juez pise
terreno seguro en la etapa de investigación y que “paladee” la
pericia, o sea, que le resulte acorde con sus propias convicciones
sobre los hechos a causa de su dictamen, acorde a lo expresado
por el Prof. Dr. Nerio Rojas “el perito debe actuar con la ciencia
del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez”.
El término atlas proviene de la mitología griega en la que
Atlas o Atlante (en griego antiguo el portador) era un joven titán
al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros los pilares
que mantenían la tierra separada de los cielos. Sin embargo, según
explicaba Gerard Mercator al frente de su propio Atlas de
1602, el nombre aludía no al personaje mitológico sino a la cordillera
del mismo nombre, y a un rey y astrólogo norteafricano
cuyo deseo era transformarse en montaña para abrazar el cielo.
Antonio Lafreri en 1570, impresor francés establecido en Roma,
fue el primero en reunir una colección de mapas con un título
común, empleando la figura de Atlas en la portada, por lo que
sus colecciones de mapas, cada una distinta, se conocerán como
Atlas Lafreri, dando nombre a este género de publicaciones.
El presente Atlas, con las licencias mencionadas, es una recopilación
de hallazgos posibles e identificables entre más de
6.000 imágenes de nuestra experiencia y práctica diaria que
compartimos y desempeñamos, aunque “la excepción puede
ser de tanto valor como la regla” como señalara el Prof. Dr. Nerio
Rojas en su Decálogo Médico Legal.
Motivados que hay escasa literatura nacional en esta temática
en particular, el presente constituye un complemento visual a
los muy buenos escritos a nivel nacional e internacional existentes
y que no reemplaza la perspectiva tridimensional en el
momento de la peritación.
Se agregaron Anexos al final donde se repasan someramente
aspectos referidos a reconocimientos médicos legales desde el
punto de vista judicial y/o policial, desde la perspectiva de la
experiencia adquirida.
Las imágenes presentadas se encuentran adicionalmente en
soporte digital para una mejor visualización más allá de las impresas
en este trabajo.
Nuestro Agradecimiento a todos aquellos que nos formaron
en esta Especialidad, a quienes criticaron el contenido y a nuestros
destinatarios, aquellos que por diferentes motivos no pueden
tener la accesibilidad que afortunadamente tuvimos.
Esperamos que el presente les pueda ser de utilidad y que
disfruten de su contenido como nosotros lo hiciéramos desde
un lugar con altísima satisfacción en lo personal por lo aprehendido
y compartido.
Los autores