Taranto, Adolfo Jorge

Tratado de Medicina del Trabajo
1a edición
Edición Junio 2021.
 
 
 
 
TOMO 1
1400 Páginas. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-86-9750-5
 
Este libro alumbra en los difíciles momentos en que, la sociedad
en su conjunto, está padeciendo la pandemia; pero es
la demostración que jamás hay que bajar los brazos, y ante situaciones
críticas, como las actuales, debemos redoblar nuestro
esfuerzo.
Surge debido a múltiples pedidos de alumnos y ex alumnos
de los últimos 22 años del dictado de la Carrera de Especialización
y también, por la inquietud de varios colegas que me
acompañan, muchos de ellos, desde ese lejano año 1999, en esta
hermosa aventura que es la docencia. También he incorporado
como docente en el transcurso de estos años a varios ex alumnos,
brillantes especialistas, no solo en la especialidad sino en
sus primeras especialidades. Los mayores debemos ir dando
espacio a aquellos que lo merecen, por capacidad como por vocación
docente para ir consolidando el recambio generacional
necesario para renovar el impulso de crecimiento y mejora, imprescindible
en toda actividad de la vida.
Ante todo, vaya mi agradecimiento al esfuerzo absolutamente
desinteresado, de cada uno de ellos y al tiempo dedicado a
tan valioso contenido, que excede generosamente lo volcado
año tras año en las clases de la Carrera, con el solo fin de aportar
su granito de arena al conocimiento de la Medicina del Trabajo.
El objetivo de esta obra ha sido compendiar todos los conocimientos
teórico-prácticos necesarios para acompañar a los cursantes
en su formación básica. Muchas cuestiones prácticas y de
manejo diario, en las variadas circunstancias, en las que desarrollen
su actividad, solo la obtendrán en el ejercicio cotidiano
de la especialidad. También pensamos que sería de utilidad para
colegas, que siendo ya especialistas o no, puedan acudir a una
síntesis de las diferentes vertientes del ejercicio de la actividad.
Han pasado más de 52 años desde mi graduación; ya medio
siglo? Sí, habiéndome abocado desde ese momento, con toda la
pasión y vocación que nos lleva a estudiar Medicina y aplicarla a
mitigar el dolor del prójimo, en una primera etapa como cirujano
general y luego como la mayoría de los antiguos médicos del
trabajo, formándonos en esta segunda especialidad, que ejercimos
en paralelo durante varios años, como un ingreso económico
más. Es en este punto donde debo reconocer y agradecer
a un verdadero humanista, en todo el sentido de la palabra, el
Dr. Eduardo Santiago Cabanne, Jefe de la Sala XI, del Htal. Fernández,
que llevo en mi corazón como mi segunda guía ética y
moral, luego de mis padres, quien fuera mi Maestro en Clínica y
Técnica Quirúrgica.
Pero, al entreabrir esa nueva y misteriosa puerta, para mí,
hace ya 45 años, al hacer la especialidad en Medicina del Trabajo
en la UBA, tuve el honor de ser discípulo del Dr. Adolfo Ricardo
Antoni, en donde me encontré ante un mundo fascinante,
en el cual y con algo de temor, vemos que debemos retomar el
estudio de toda la medicina, lo que se debe hacer diariamente
con esfuerzo y profundidad, ya que la Especialidad mezcla la
medicina, especialmente en todas sus ramas clínicas, como las
quirúrgicas, no solo desde la vertiente asistencial, sino también
desde las vertientes legal y administrativa.
Es una Especialidad maravillosa que nos abre la mente a un
mundo más amplio que el de la medicina asistencial, en la que
nos habíamos formado originalmente. Son tan amplios los conocimientos
que debemos reaprender y aplicar como cuestiones
medioambientales, sociológicas, económicas, legales, sanitarias,
educativas, administrativas, históricas, etc., que luego de tantos
años ejerciendo la especialidad llegué a considerar que esta fascinante
especialidad nos permite ser aprendices de todo y maestros
de nada, ya que todos los días aprendemos algo de cada trabajador
o empleado y su mundo personal, que no es el mismo para todos.
Como hemos aprendido en nuestra formación médica, “No hay
enfermedades sino enfermos”. Es el hombre y sus circunstancias.
No puedo dejar de mencionar a fervorosos colegas que dedicaron
su vida y esfuerzo cotidiano a la consolidación de la Especialidad,
especialmente en la Sociedad de Medicina del Trabajo
de la Provincia de Buenos Aires, que considero mi casa.
En primer lugar, al Dr. Federico Alejo Marcó, quien me condujo
a ella y, en segundo lugar, al primer presidente de la misma,
el Dr. Guillermo D’Aragona quien, con mano férrea e incansable,
durante varios períodos llevó a desarrollarla acompañado
con los fervorosos colegas fundadores y posicionarla, no solo
en el país, impulsando la Federación de Medicina del Trabajo
(FAMETRA), sino también internacionalmente con la presencia
en múltiples Congresos internacionales y, por último, al Dr.
Antonio Federico Werner, quien me posibilitó acompañarlo en
los Cursos de Especialistas que dictaba la Sociedad de Medicina
del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y del que mucho
aprendí de la claridad de sus exposiciones y su bonhomía para
acompañar y apuntalar a los colegas, lo que me permitió, creo,
acompañarlo en la aventura docente con altura y dignidad.
Debo expresar mis disculpas por no mencionar a tantos distinguidos
colegas, tanto fundadores de la Sociedad como del
interior del país, de los que me consideré y considero amigo
y aprendiz de la especialidad, ya que temo omitir a alguno de
ellos.
Es la esperanza de todos nosotros, los autores, que con su
desinteresado esfuerzo hayamos logrado un contenido acorde
a las expectativas de soporte utilitario para la consulta de los
iniciados y algunos que ya han recorrido parte del camino.
Prof. Dr. Adolfo Jorge Taranto
 
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Introducción al Campo de la Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto....................................................33
TÍTULO II • ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Capítulo 2. Historia de la Medicina del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto....................................................67
Capítulo 3. Evolución histórica del Trabajo
y del Movimiento Obrero,
por el Lic. Rolando F. Pate y el Dr. Adolfo Jorge Taranto..........143
TÍTULO III • SISTEMAS DE SALUD
Capítulo 4. Sistema de Salud de Argentina,
por el Dr. Federico A. Pedernera Martínez.................................253
22 Índice General
Capítulo 5. Los Sistemas de Información para la Salud,
por el Dr. Federico A. Pedernera Martínez.................................281
Capítulo 6. Auditoría Médica en Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................307
Capítulo 7. Normas ISO,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................313
Capítulo 8. Normas OSHA 300/301 de Registración de Lesiones
y Enfermedades Ocupacionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................317
Capítulo 9. Organización Internacional del Trabajo (OIT),
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................327
Capítulo 10. Trabajo Decente,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................349
Capítulo 11. La Cultura del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................355
TÍTULO IV • FISIOLOGÍA
Capítulo 12. Fisiología del Ejercicio,
por el Dr. Roberto Peidró...........................................................361
Capítulo 13. Ergonomía Ocupacional,
por el Lic. Walter D. Amado......................................................383
Capítulo 14. Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (CyMAT).
El concepto original y su actualización,
por el Dr. Julio C. Neffa.............................................................403
TÍTULO V • PREVENCIÓN
Capítulo 15. Seguridad e Higiene Industrial,
por el Ing. Carlos Talpone..........................................................551
Índice General 23
Capítulo 16. Saneamiento Ambiental,
por el Ing. Carlos Talpone..........................................................637
TÍTULO VI • ADMINISTRACIÓN
Capítulo 17. Administración General y de Servicios Médicos
del Trabajo,
por el Cont. Claudio A. Parra.....................................................655
Capítulo 18. Gestión de los Servicios de Salud en el Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................701
Capítulo 19. Tercerización de Servicios de Salud y Seguridad,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................779
Capítulo 20. Administración de la SRT y trámites ante la misma,
por la Dra. Lorena Dietz............................................................789
TÍTULO VII • SALUD OCUPACIONAL
Capítulo 21. Servicios de Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................805
Capítulo 22. Perfil del Médico del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................845
Capítulo 23. Enfermedades Profesionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................855
Capítulo 24. Vigilancia de la Salud,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................865
Capítulo 25. Aptitud Laboral,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................899
Capítulo 26. Valoración de la Incapacidad Laboral transitoria
de origen inculpable,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................925
24 Índice General
Capítulo 27. La transformación del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................951
TÍTULO VIII • ADICCIONES
Capítulo 28. Adicciones en el ámbito laboral,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................979
Capítulo 29. Aportes para la Prevención Laboral de Adicciones,
por el Dr. Ernesto Eduardo González.......................................1045
TÍTULO IX • PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Capítulo 30. Psicosociología Laboral,
por la Prof. Dra. Edith Barinaga..............................................1091
TÍTULO X • EDUCACIÓN
Capítulo 31. Metodología de la Enseñanza y del Aprendizaje,
por la Prof. Dra. Edith Barinaga..............................................1131
TÍTULO XI • PATOLOGÍA POR RAMA DE ACTIVIDAD
Introducción al Título XI..........................................................1149
Capítulo 32. Industria Petrolera,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1153
Capítulo 33. Transporte Aéreo y Terrestre,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1169
Capítulo 34. Agricultura, Ganadería y Pesca,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1181
Índice General 25
Capítulo 35. Metalurgia, Siderurgia y Minería,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1211
Capítulo 36. Industria Química,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1233
Capítulo 37. Saneamiento,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1245
Capítulo 38. Construcción,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1257
Capítulo 39. Correo,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1269
Capítulo 40. Hospitales,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1273
Capítulo 41. Energía Eléctrica,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1285
Capítulo 42. Industria Hotelera y Gastronomía,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1291
Capítulo 43. Industria Textil,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1299
Capítulo 44. Industria Farmacéutica,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1305
 
 
 
TOMO 2,
1400 Páginas. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-86-9751-2
 
TÍTULO XII • PATOLOGÍA DEL TRABAJO
Capítulo 45. Columna Vertebral,
por el Dr. Mauro Bruzzone.......................................................15
Capítulo 46. Miembro Superior,
por el Dr. Carlos A. Flores....................................................127
Capítulo 47. Miembro Inferior,
por el Dr. Carlos A. Flores....................................................209
Capítulo 48. Enfermedades bucodentales ocupacionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto.............................................287
Capítulo 49. Semiología en Odontoestomatología para la correcta
valoración del daño del Sistema Estomatognático,
por la Dra. Marta B. Maldonado...........................................295
8 Índice General
Capítulo 50. Audiología ocupacional,
por el Dr. Antonio F. Werner................................................. 347
Capítulo 51. Rinosinusolaringopatías,
por el Dr. Gabriel Cerisola.................................................... 395
Capítulo 52. Dermatología Ocupacional,
por la Dra. Sonia Gaviola...................................................... 419
Capítulo 53. Neumopatías ocupacionales,
por los Dres. Carlos Mario Boccia
y Abel Esteban Bordón........................................ 479
Capítulo 54. Neurología ocupacional,
por la Dra. Marina Romano................................................... 525
Capítulo 55. Medicina Subacuática e Hiperbárica,
por la Dra. Victoria. M. Sánchez........................................... 533
Capítulo 56. Rehabilitación Fisio-Kinésica,
por la Lic. Eleonora Goya
y el Dr. Gabriel Inuso....................................................... 543
Capítulo 57. Recalificación Profesional,
por la Dra. Carolina Schiappacasse....................................... 609
Capítulo 58. Enfermedades por Riesgos Biológicos,
por la Dra. Irene Pagano....................................................... 623
Capítulo 59. Oftalmología Laboral,
por el Dr. Raúl A. Lassizuk................................................... 777
Índice General 9
Capítulo 60. Cardiología Laboral,
por el Dr. Roberto Peidró...................................................... 931
Capítulo 61. Oncología Ocupacional,
por el Dr. Eduardo Sandes..................................................... 959
Capítulo 62. Una mirada actual hacia la Psiquiatría como cienci a
y como especialidad de la Medicina Laboral,
por la Dra. Norma E. Martin............................................... 1009
Capítulo 63. El médico del trabajo frente al discapacitado,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1125
Capítulo 64. Embarazo y Riesgos laborales reproductivos
en mujeres y hombres,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1151
Capítulo 65. Radiaciones ionizantes y los efectos biológicos,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1201
Capítulo 66. Triage y Evacuación,
por los Dres. Gabriel Cerisola
y Adolfo Jorge Taranto..................................... 1243
Capítulo 67. Traslados y Evacuaciones Aéreas,
por la Dra. Victoria M. Sánchez.......................................... 1257
Capítulo 68. Salud Alimentaria,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1261
10 Índice General
TÍTULO XIII • MET ODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo 69. Metodología de Investigación Científica,
por el Dr. José Luis Speroni................................................ 1285
TÍTULO XIV • DERECHO DEL TRABAJO
Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL
Capítulo 70. El Derecho del Trabajo y la Medicina,
por los Dres. Jorge Bermúdez
y César Augusto Vázquez (h)................................1315
Capítulo 71. El Sistema Previsional argentino,
por el Dr. Carmelo Nápoli................................................... 1335
TÍTULO XV • MEDICINA LEGAL LABORAL
Capítulo 72. La Medicina Legal en el Trabajo,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1383
Capítulo 73. Documentación Laboral,
por el Dr. Carmelo Nápoli................................................... 1411
Capítulo 74. Lesionología,
por el Dr. Carlos A. Flores.................................................. 1427
Capítulo 75. Traumatismos de Tórax y Abdomen,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1445
Índice General 11
Capítulo 76. Quemaduras Químicas,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1457
TÍTULO XVI • TOXICOLOGÍA
Capítulo 77. Consideraciones sobre la Toxicología Laboral,
por la Dra. Gabriela Torres Cerino...................................... 1471
ANEXO
Protocolos de tratamientos de la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo.......................................................................... 1491
 
Reserva tu ejemplar. Stock disponible a partir del 25/04/2025 por encontrarse los mismos en imprenta.
 
 

Tratado de Medicina del Trabajo - 3 TOMOS - ADOLFO TARANTO

$470.000,00
Envío gratis
Tratado de Medicina del Trabajo - 3 TOMOS - ADOLFO TARANTO $470.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Taranto, Adolfo Jorge

Tratado de Medicina del Trabajo
1a edición
Edición Junio 2021.
 
 
 
 
TOMO 1
1400 Páginas. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-86-9750-5
 
Este libro alumbra en los difíciles momentos en que, la sociedad
en su conjunto, está padeciendo la pandemia; pero es
la demostración que jamás hay que bajar los brazos, y ante situaciones
críticas, como las actuales, debemos redoblar nuestro
esfuerzo.
Surge debido a múltiples pedidos de alumnos y ex alumnos
de los últimos 22 años del dictado de la Carrera de Especialización
y también, por la inquietud de varios colegas que me
acompañan, muchos de ellos, desde ese lejano año 1999, en esta
hermosa aventura que es la docencia. También he incorporado
como docente en el transcurso de estos años a varios ex alumnos,
brillantes especialistas, no solo en la especialidad sino en
sus primeras especialidades. Los mayores debemos ir dando
espacio a aquellos que lo merecen, por capacidad como por vocación
docente para ir consolidando el recambio generacional
necesario para renovar el impulso de crecimiento y mejora, imprescindible
en toda actividad de la vida.
Ante todo, vaya mi agradecimiento al esfuerzo absolutamente
desinteresado, de cada uno de ellos y al tiempo dedicado a
tan valioso contenido, que excede generosamente lo volcado
año tras año en las clases de la Carrera, con el solo fin de aportar
su granito de arena al conocimiento de la Medicina del Trabajo.
El objetivo de esta obra ha sido compendiar todos los conocimientos
teórico-prácticos necesarios para acompañar a los cursantes
en su formación básica. Muchas cuestiones prácticas y de
manejo diario, en las variadas circunstancias, en las que desarrollen
su actividad, solo la obtendrán en el ejercicio cotidiano
de la especialidad. También pensamos que sería de utilidad para
colegas, que siendo ya especialistas o no, puedan acudir a una
síntesis de las diferentes vertientes del ejercicio de la actividad.
Han pasado más de 52 años desde mi graduación; ya medio
siglo? Sí, habiéndome abocado desde ese momento, con toda la
pasión y vocación que nos lleva a estudiar Medicina y aplicarla a
mitigar el dolor del prójimo, en una primera etapa como cirujano
general y luego como la mayoría de los antiguos médicos del
trabajo, formándonos en esta segunda especialidad, que ejercimos
en paralelo durante varios años, como un ingreso económico
más. Es en este punto donde debo reconocer y agradecer
a un verdadero humanista, en todo el sentido de la palabra, el
Dr. Eduardo Santiago Cabanne, Jefe de la Sala XI, del Htal. Fernández,
que llevo en mi corazón como mi segunda guía ética y
moral, luego de mis padres, quien fuera mi Maestro en Clínica y
Técnica Quirúrgica.
Pero, al entreabrir esa nueva y misteriosa puerta, para mí,
hace ya 45 años, al hacer la especialidad en Medicina del Trabajo
en la UBA, tuve el honor de ser discípulo del Dr. Adolfo Ricardo
Antoni, en donde me encontré ante un mundo fascinante,
en el cual y con algo de temor, vemos que debemos retomar el
estudio de toda la medicina, lo que se debe hacer diariamente
con esfuerzo y profundidad, ya que la Especialidad mezcla la
medicina, especialmente en todas sus ramas clínicas, como las
quirúrgicas, no solo desde la vertiente asistencial, sino también
desde las vertientes legal y administrativa.
Es una Especialidad maravillosa que nos abre la mente a un
mundo más amplio que el de la medicina asistencial, en la que
nos habíamos formado originalmente. Son tan amplios los conocimientos
que debemos reaprender y aplicar como cuestiones
medioambientales, sociológicas, económicas, legales, sanitarias,
educativas, administrativas, históricas, etc., que luego de tantos
años ejerciendo la especialidad llegué a considerar que esta fascinante
especialidad nos permite ser aprendices de todo y maestros
de nada, ya que todos los días aprendemos algo de cada trabajador
o empleado y su mundo personal, que no es el mismo para todos.
Como hemos aprendido en nuestra formación médica, “No hay
enfermedades sino enfermos”. Es el hombre y sus circunstancias.
No puedo dejar de mencionar a fervorosos colegas que dedicaron
su vida y esfuerzo cotidiano a la consolidación de la Especialidad,
especialmente en la Sociedad de Medicina del Trabajo
de la Provincia de Buenos Aires, que considero mi casa.
En primer lugar, al Dr. Federico Alejo Marcó, quien me condujo
a ella y, en segundo lugar, al primer presidente de la misma,
el Dr. Guillermo D’Aragona quien, con mano férrea e incansable,
durante varios períodos llevó a desarrollarla acompañado
con los fervorosos colegas fundadores y posicionarla, no solo
en el país, impulsando la Federación de Medicina del Trabajo
(FAMETRA), sino también internacionalmente con la presencia
en múltiples Congresos internacionales y, por último, al Dr.
Antonio Federico Werner, quien me posibilitó acompañarlo en
los Cursos de Especialistas que dictaba la Sociedad de Medicina
del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y del que mucho
aprendí de la claridad de sus exposiciones y su bonhomía para
acompañar y apuntalar a los colegas, lo que me permitió, creo,
acompañarlo en la aventura docente con altura y dignidad.
Debo expresar mis disculpas por no mencionar a tantos distinguidos
colegas, tanto fundadores de la Sociedad como del
interior del país, de los que me consideré y considero amigo
y aprendiz de la especialidad, ya que temo omitir a alguno de
ellos.
Es la esperanza de todos nosotros, los autores, que con su
desinteresado esfuerzo hayamos logrado un contenido acorde
a las expectativas de soporte utilitario para la consulta de los
iniciados y algunos que ya han recorrido parte del camino.
Prof. Dr. Adolfo Jorge Taranto
 
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Introducción al Campo de la Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto....................................................33
TÍTULO II • ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Capítulo 2. Historia de la Medicina del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto....................................................67
Capítulo 3. Evolución histórica del Trabajo
y del Movimiento Obrero,
por el Lic. Rolando F. Pate y el Dr. Adolfo Jorge Taranto..........143
TÍTULO III • SISTEMAS DE SALUD
Capítulo 4. Sistema de Salud de Argentina,
por el Dr. Federico A. Pedernera Martínez.................................253
22 Índice General
Capítulo 5. Los Sistemas de Información para la Salud,
por el Dr. Federico A. Pedernera Martínez.................................281
Capítulo 6. Auditoría Médica en Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................307
Capítulo 7. Normas ISO,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................313
Capítulo 8. Normas OSHA 300/301 de Registración de Lesiones
y Enfermedades Ocupacionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................317
Capítulo 9. Organización Internacional del Trabajo (OIT),
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................327
Capítulo 10. Trabajo Decente,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................349
Capítulo 11. La Cultura del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................355
TÍTULO IV • FISIOLOGÍA
Capítulo 12. Fisiología del Ejercicio,
por el Dr. Roberto Peidró...........................................................361
Capítulo 13. Ergonomía Ocupacional,
por el Lic. Walter D. Amado......................................................383
Capítulo 14. Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (CyMAT).
El concepto original y su actualización,
por el Dr. Julio C. Neffa.............................................................403
TÍTULO V • PREVENCIÓN
Capítulo 15. Seguridad e Higiene Industrial,
por el Ing. Carlos Talpone..........................................................551
Índice General 23
Capítulo 16. Saneamiento Ambiental,
por el Ing. Carlos Talpone..........................................................637
TÍTULO VI • ADMINISTRACIÓN
Capítulo 17. Administración General y de Servicios Médicos
del Trabajo,
por el Cont. Claudio A. Parra.....................................................655
Capítulo 18. Gestión de los Servicios de Salud en el Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................701
Capítulo 19. Tercerización de Servicios de Salud y Seguridad,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................779
Capítulo 20. Administración de la SRT y trámites ante la misma,
por la Dra. Lorena Dietz............................................................789
TÍTULO VII • SALUD OCUPACIONAL
Capítulo 21. Servicios de Salud Ocupacional,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................805
Capítulo 22. Perfil del Médico del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................845
Capítulo 23. Enfermedades Profesionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................855
Capítulo 24. Vigilancia de la Salud,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................865
Capítulo 25. Aptitud Laboral,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................899
Capítulo 26. Valoración de la Incapacidad Laboral transitoria
de origen inculpable,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................925
24 Índice General
Capítulo 27. La transformación del Trabajo,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................951
TÍTULO VIII • ADICCIONES
Capítulo 28. Adicciones en el ámbito laboral,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto..................................................979
Capítulo 29. Aportes para la Prevención Laboral de Adicciones,
por el Dr. Ernesto Eduardo González.......................................1045
TÍTULO IX • PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Capítulo 30. Psicosociología Laboral,
por la Prof. Dra. Edith Barinaga..............................................1091
TÍTULO X • EDUCACIÓN
Capítulo 31. Metodología de la Enseñanza y del Aprendizaje,
por la Prof. Dra. Edith Barinaga..............................................1131
TÍTULO XI • PATOLOGÍA POR RAMA DE ACTIVIDAD
Introducción al Título XI..........................................................1149
Capítulo 32. Industria Petrolera,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1153
Capítulo 33. Transporte Aéreo y Terrestre,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1169
Capítulo 34. Agricultura, Ganadería y Pesca,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1181
Índice General 25
Capítulo 35. Metalurgia, Siderurgia y Minería,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1211
Capítulo 36. Industria Química,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1233
Capítulo 37. Saneamiento,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1245
Capítulo 38. Construcción,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1257
Capítulo 39. Correo,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1269
Capítulo 40. Hospitales,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1273
Capítulo 41. Energía Eléctrica,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1285
Capítulo 42. Industria Hotelera y Gastronomía,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1291
Capítulo 43. Industria Textil,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1299
Capítulo 44. Industria Farmacéutica,
por el Dr. Daniel Fontana.........................................................1305
 
 
 
TOMO 2,
1400 Páginas. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-86-9751-2
 
TÍTULO XII • PATOLOGÍA DEL TRABAJO
Capítulo 45. Columna Vertebral,
por el Dr. Mauro Bruzzone.......................................................15
Capítulo 46. Miembro Superior,
por el Dr. Carlos A. Flores....................................................127
Capítulo 47. Miembro Inferior,
por el Dr. Carlos A. Flores....................................................209
Capítulo 48. Enfermedades bucodentales ocupacionales,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto.............................................287
Capítulo 49. Semiología en Odontoestomatología para la correcta
valoración del daño del Sistema Estomatognático,
por la Dra. Marta B. Maldonado...........................................295
8 Índice General
Capítulo 50. Audiología ocupacional,
por el Dr. Antonio F. Werner................................................. 347
Capítulo 51. Rinosinusolaringopatías,
por el Dr. Gabriel Cerisola.................................................... 395
Capítulo 52. Dermatología Ocupacional,
por la Dra. Sonia Gaviola...................................................... 419
Capítulo 53. Neumopatías ocupacionales,
por los Dres. Carlos Mario Boccia
y Abel Esteban Bordón........................................ 479
Capítulo 54. Neurología ocupacional,
por la Dra. Marina Romano................................................... 525
Capítulo 55. Medicina Subacuática e Hiperbárica,
por la Dra. Victoria. M. Sánchez........................................... 533
Capítulo 56. Rehabilitación Fisio-Kinésica,
por la Lic. Eleonora Goya
y el Dr. Gabriel Inuso....................................................... 543
Capítulo 57. Recalificación Profesional,
por la Dra. Carolina Schiappacasse....................................... 609
Capítulo 58. Enfermedades por Riesgos Biológicos,
por la Dra. Irene Pagano....................................................... 623
Capítulo 59. Oftalmología Laboral,
por el Dr. Raúl A. Lassizuk................................................... 777
Índice General 9
Capítulo 60. Cardiología Laboral,
por el Dr. Roberto Peidró...................................................... 931
Capítulo 61. Oncología Ocupacional,
por el Dr. Eduardo Sandes..................................................... 959
Capítulo 62. Una mirada actual hacia la Psiquiatría como cienci a
y como especialidad de la Medicina Laboral,
por la Dra. Norma E. Martin............................................... 1009
Capítulo 63. El médico del trabajo frente al discapacitado,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1125
Capítulo 64. Embarazo y Riesgos laborales reproductivos
en mujeres y hombres,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1151
Capítulo 65. Radiaciones ionizantes y los efectos biológicos,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1201
Capítulo 66. Triage y Evacuación,
por los Dres. Gabriel Cerisola
y Adolfo Jorge Taranto..................................... 1243
Capítulo 67. Traslados y Evacuaciones Aéreas,
por la Dra. Victoria M. Sánchez.......................................... 1257
Capítulo 68. Salud Alimentaria,
por el Dr. Adolfo Jorge Taranto........................................... 1261
10 Índice General
TÍTULO XIII • MET ODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo 69. Metodología de Investigación Científica,
por el Dr. José Luis Speroni................................................ 1285
TÍTULO XIV • DERECHO DEL TRABAJO
Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL
Capítulo 70. El Derecho del Trabajo y la Medicina,
por los Dres. Jorge Bermúdez
y César Augusto Vázquez (h)................................1315
Capítulo 71. El Sistema Previsional argentino,
por el Dr. Carmelo Nápoli................................................... 1335
TÍTULO XV • MEDICINA LEGAL LABORAL
Capítulo 72. La Medicina Legal en el Trabajo,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1383
Capítulo 73. Documentación Laboral,
por el Dr. Carmelo Nápoli................................................... 1411
Capítulo 74. Lesionología,
por el Dr. Carlos A. Flores.................................................. 1427
Capítulo 75. Traumatismos de Tórax y Abdomen,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1445
Índice General 11
Capítulo 76. Quemaduras Químicas,
por el Dr. Hugo D. Dabien.................................................. 1457
TÍTULO XVI • TOXICOLOGÍA
Capítulo 77. Consideraciones sobre la Toxicología Laboral,
por la Dra. Gabriela Torres Cerino...................................... 1471
ANEXO
Protocolos de tratamientos de la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo.......................................................................... 1491
 
Reserva tu ejemplar. Stock disponible a partir del 25/04/2025 por encontrarse los mismos en imprenta.